Whatsapp 5612086060
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Whatsapp 5612086060
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Para crear mi música, trabajo en Garage band con un teclado sencillo, micrófonos, guitarra y unas buenas bocinas para inspirarme, yo escribo y mi socio Vorian produce y graba.
Estudié batería, en una eléctrica porque los vecinos se quejaban, ponía mis discos y tocaba encima de ellos.
Livelula ``Burns´´
Al mediados de 1999 conocí a Vorian después de haberme enfermado horrible de viruela infantil, estuve dos meses en cama sin poder trabajar ni hacer nada, antes de eso estaba muy emocionada porque estaba citada en Televisa para crear un proyecto con el Señor Luis de Llano a quien por cierto no le gustaba que yo quisiera rockear ni que tocara la batería, quizá tenía razón, ser mujer y querer hacer música como la que a uno le gusta no es lo ideal para triunfar en el negocio de la música que es muy diferente a ser artista, el cual es un camino arduo y lleno de incógnitas. En Televisa tuve la oportunidad de grabar mi primer demo, dos boleros, escuché mi voz grabada por primera vez lo cual fue surreal para mi, lloré al escucharme por primera vez, no me reconocía pues nunca había grabado nada, la última noche de grabación me fui a casa muy feliz, con mi primer cassette, con mi voz en el, salí de grabar como a media noche y me subí a un pesero toda nerviosa pero en mi bolso llevaba aquel triunfo y eso era mucho más poderoso que las miradas de aquellos que compartían ese viaje nocturno conmigo.
Al caer enferma gravemente, me llamaron de Televisa, por alguna extraña razón no me creyeron que estaba en cama y no me volvieron a llamar. Pasaron dos meses y mejoré mucho con la ayuda de mi maestro de acupuntura, Alfonso Ricart, estando en cama leí mucho pues no había mucho más que hacer, mi libro favorito de ese momento fue ``Conversaciones con Dios´´ un libro que en su momento me ayudó a entender que quizá había algo más en mi camino que aquello que dejaba atrás. A los dos meses conocí a Vorian, baterista y músico que hacía piezas musicales de lo que entonces se empezaba a poner de moda, música House y toda esa música electrónica underground que me encantaba y disfrutaba mucho bailar en un lugar único que traía música de Europa llamado, 69 en el centro. El trabajaba en una groove box que traía bajo el brazo. Una amiga mutua nos recomendó que nos conociéramos, yo emocionada, le llamaba y le llamaba, pasaban las semanas y él o estaba ocupado o pedía que le volviera a llamar. Un día ya apunto de renunciar le llamé y le dije muy directa que ya no me hiciera perder el tiempo y que me diera una cita, muy tranquilo me dijo -Cántame ahorita - Por teléfono? Sí. Sin más canté una de mis canciones favoritas de esa época, ``Love is here´´ de Desire, después de un breve silencio me dijo, oigo pajaritos...
Nos conocimos, nos caímos bien, empezamos a trabajar y un día me dio un cassette con la primera música en la que trabajaríamos -pero yo no sé hacer música- tú eres la cantante, ponle voz a eso, nos presentamos en dos semanas en el Toreo, le abrimos a Molotov- Sentí que me temblaron las piernas, no sabía si de emoción o de terror pero me puse a trabajar en las canciones. Hubo algunos ensayos y nos presentamos, yo invité a todos mis amigos y familia de los nervios no pude disfrutar ni un solo segundo del evento. Así tuvimos varias presentaciones fuertes, una de ellas terrorífica para mi, el escenario de Rock en Acapulco en donde todos los nombres grandes se presentarían a lo largo de varios días, nos enteramos de que hubo botellazos para una banda que en ese entonces era de moda y yo ya me quería ir de ahí. El día del evento me asomé a ver el escenario por donde uno sale, mi vista no alcanzó a ver el final de la gente, un evento gratuito en la playa y estaba abarrotado. Nosotros montamos rolas de Donna Summer en un set como de 30 minutos, al salir me olvidé de todo y solo se que pasé por ahí, no tengo fotos de eso pero quizá esté en alguna grabación de Televisa que nunca pudimos conseguir. Mi camino con la música profesional había empezado y yo seguía aprendiendo de todo lo que podía.
Al terminar esos eventos, nos pusimos a componer más y nuevas rolas, metidos en el estudio todo el día por años mientras yo seguía modelando, empecé a estudiar guitarra clásica en la casa de la cultura cerca de donde vivía y con amigos músicos que visitaban el estudio, me pasaban tips y ejercicios, notas especiales, compré libros sobre guitarra y aquellas revistas de canciones con cifrados y las trataba de sacar y aprender de ellas, al poco tiempo con más confianza en que casi siempre llevé un diario con poemas y escritos, empecé a componer mis letras y música en mis ratos libres, todo el tiempo me la pasaba feliz sumergida en la guitarra y sus sonidos maravillosos, conseguí una Ovation electro acústica que apenas y podia abrazar pero muy orgullosa de que era la misma guitarra que usaba Seal. Con el tiempo conseguí una eléctrica con pedales y efectos que podía utilizar en mi voz, me la pasaba jugando y probando cosas pero al grabar y escucharme, sentía que me faltaban años y años de preparación. Al no mostrar mi música no tenía ningún tipo de feedback y por muchos años dudaba de si este era mi camino.
Por años me escondí en mi estudio a estudiar por mi misma cómo cantar mejor, mi piano y mi guitarra, las notas, mis letras, una de mis formas favoritas de aprender es haciendo una tarde de karaoke, con mi equipo profesional se oye tremendo y soy muy feliz, aún hoy lo hago y me imagino que estoy en algún concierto.
Por ahí del 2016 renuncié a todo y me fui a vivir a Playa del Carmen, ahí vivía mi hermano y me dediqué a las artes plásticas las cuales combinaba con mi música, ir al mar y respirar aire que provenía del océano me relajó y volví a retomar letras y mi guitarra la cual ahora era una pequeña acústica Fender, regresé a México renovada y tomamos la decisión de que era el momento de grabar nuestro primer album, grabar fue intenso y quizá por los nervios aunque ocultos para mi, me enfermé de gripa y así tuve que grabar lo cual fue bastante incómodo pero a la vez muy emocionante, haber hecho ese album significa para mi que no me rendí y que cuando se quiere algo se puede lograr. Tuvimos la fortuna de trabajar con John Guibbe como productor y mezcla, Sidharta Siliceo en la masterización y en el trabajo de voces estuvo el maravilloso Roger Hudson quien canta hermoso y grabó algunos coros, Vorian había desarrollado ya mucho del concepto y tratamos de fluir y de vivir el momento siendo espontáneos. Invitamos a algunos músicos maravillosos como Pedro Julio un saxofonista y músico excepcional además de un gran amigo ya de años, también estuvo un guitarrista maravilloso Jean Paul que parece que ni se esfuerza en tocar y otro guitarrista muy querido y talentoso, quien hace su propia música también pero que no ha sacado, Mongoose, en la batería está Vorian por supuesto quien además hizo pre producción y la creación de las rolas conmigo , en el bajo Rafita Reyes, en las guitarras Adrián Bosques y mua en las voces, letras y coros.
Hoy en día estamos trabajando más relajados y muy esporádicamente en nuestro segundo album, la vida y la pandemia se cruzó y nos cambió la perspectiva de muchas cosas, ahora también trabajo en un proyecto solista al cual le tengo mucha ilusión porque en el quiero ser aún más libre y dejarme guiar por algo más. También trabajo en las grabaciones para mis meditaciones y música para meditar. Pienso que compartir mi experiencia en este camino puede ayudar o inspirar a otros, soy fan de las biografías y aquí trato de incorporar algo de la mía esperando te sea útil de alguna manera y escrita por mi para que sea directo y puedas conocerme un poco más.
Livelula en vivo ´´Calaveras´´ Día de Muertos en Coyoacán.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.